07/09/2019
https://chanojimenez.com
Autor: Chano Jiménez. Autor de los libros: Vended Malditos Benditos y Atracción Digital, Doctor en Economía, Postgrado en Neuromarketing, Máster en Gestión Deportiva, Máster en Dirección de Empresas, Conferenciante y Consultor internacional de Marketing y Ventas para centros deportivos. info@chanojimenez.com
Dice el acervo cultural que la unión hace la fuerza y, si hablamos de franquicias, nada es más cierto. En este sentido, la pertenencia a este modelo de gestión ofrece grandes ventajas, tanto para el franquiciador como para el franquiciado que, a partir del acuerdo, comienzan una comunidad de intereses. Las referidas ventajas incluyen aspectos como:
Sin embargo, este último aspecto, no siempre es suficientemente valorado. En este sentido, en el actual entorno de los negocios, dirigir una empresa sin contar con procedimientos altamente estandarizados es como jugar a la ruleta rusa.
En sectores empresariales inmaduros, como el de los gimnasios hasta hace unos años, podía resultar factible prosperar gracias a la baja competencia y ventajas como una buena ubicación o dotación de equipamientos u oferta de actividades. Pero, a medida que el sector ha ido madurando, las distintas localizaciones se han ido colmatando de competidores, complicando la obtención de beneficios y la supervivencia. Esta es una realidad que va llegando a todas las localidades, porque donde hay negocio surgen nuevos actores ávidos de beneficio.
No obstante, esta evolución de la realidad no tiene por qué ser tan negativa, dado que el incremento de oferta deportiva también conlleva incremento de demanda por parte de los consumidores y esto genera importantes oportunidades para los más fuertes. En este caso, la fortaleza no proviene tanto de recursos como la dotación de máquinas o la variedad de servicios, como de la habilidad para ganar y retener clientes, que brindan los procesos correctamente diseñados y sistematizados.
En este sentido, algunas de las grandes ventajas con las que cuentan las franquicias, para desarrollar procedimientos más efectivos, incluyen:
Obviamente, un operador individual, también podría tener acceso a algunas de estas ventajas, pero necesitaría muchos más recursos económicos, una idea de negocio realmente valiosa y, sobre todo, muchísimo más tiempo (“time is money…”) para adquirir la ya mencionada curva de experiencia
Ya se sabe que “La información es poder”, pero el conocimiento (la capacidad de convertir la información en resultados reales) es aún más poderosa…